top of page

Piedras del Tunjo

El Parque Arqueológico de Facatativá también llamado Piedras del Tunjo erróneamente llamado Piedras de Tunja, Cercado de los Zipas, es un conjunto de pictogramas cuyo origen exacto se desconoce. Su antigüedad tampoco se ha determinado, pero podrían datar de aproximadamente 12 000 años, ubicado en el municipio de Facatativá, en el departamento de CundinamarcaColombia. El conjunto arqueológico esta en un nivel de deterioro muy avanzado y la mayoría de los pictogramas ha sido destruida.

El trato estaba hecho. El diablo encontró las rocas en Tunja y las llevó a Facatativá, el primer tramo del recorrido, que por cierto, se hacía en noches de luna para evitar que los mortales se asustaran al ver las piedras volando.

Pero el padre se arrepintió del pacto y las sesenta grandes piedras fueron abandonadas por el diablo en tierra de Abraham Pinto: Una finca de 82 hectáreas, cerca al barrio Berlín de Facatativá, que fue expropiada por el Gobierno Nacional en 1971, después de más de 2 décadas de litigio. En 1972 la Nación la pasó al Ministerio de Educación y este a su vez a Colcultura para crear el parque arqueológico Piedras de Tunja, en honor al sitio de donde fueron traídas por el diablo.

Otros lo llaman Piedras del Tunjo porque allí se reunían los zipas muiscas con indígenas de otras tribus para hacer trueques. Ellos ofrecían a cambio pequeños muñecos elaborados en oro a los cuales llamaban tunjos.

CONFLICTO ARMADO EN EL PARQUE

En el parque no hay conflicto armado, pero si hay conflicto en la sociedad y entre esos conflictos ay vandalismo y deterioro en los pictogramas y y rocas.

bottom of page